Del derecho y del revés

Blog del ciclo creado y coordinado por Laura Capella

Programación de Julio 2013

Del derecho y del revés entre el nazismo y el terrorismo de Estado en Argentina

Ser víctima no es un honor
y ser sobreviviente es una responsabilidad
Susana Romano Sued, dixit

Martes 02 / 20:00 hs.

El valor de la palabra, después de un largo silencio. El testimonio como oportunidad y responsabilidad.

Mag. María del Carmen Marini. Mg. en Problemática de Género. Integrante del grupo de investigación Psique, de Casa de la Mujer y del CEIM (Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer) de la Facultad de Humanidades. Miembro del Foro en defensa de los DDHH del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe, 2ª Circunscripción.

Como en Jack Fuchs, que encontró en el árbol crecido entre los ladrillos del muro del guetto de Lodz, un símbolo de la fuerza y de la dignidad de persevarar en la esperanza, pese los vendavales de la historia. Como en Mauricio Rosencof que reconstruyó en Memorias del Calabozo la larga historia de cautiverio y la lucha por preservar los valores de vida y libertad. Como en aquellos que sostienen la ética del amor al prójimo, el cuidado del hermano y la búsqueda de justicia como sus objetivos vitales.-

 

Martes 16 / 20:00 hs.

Primo Levi, Testimonio y reflexiones de un sobreviviente implacable.

Carlos Solero. Lic. en Ciencias Políticas, docente de la UNR.

Para Primo Levi el fin de la guerra no era el fin de los horrores y padecimientos porque persistían el autoritarismo, la demagogia y las injusticias sociales. De algún modo Levi era un testigo incómodo de las claudicaciones de los jerarcas de las potencias en pugna en la Segunda Guerra Mundial y se sentía obligado moralmente por su supervivencia a dar testimonio a las nuevas generaciones.

 

Martes 23 / 20:00 hs.

Historia y ficción: el secuestro de niños. Del nazismo a la dictadura argentina.

Graciela Aletta de Sylvas. Dra. en Letras por la Universidad de Valencia y Profesora Facultad de Humanidades y Artes UNR. Coordinadora del Espacio para la Memoria en la misma Facultad.

Este trabajo tiene como objetivo intentar una articulación comparativa entre el modo en que los nazis llevaron a cabo sus políticas con respecto a la infancia y aquellas implementadas por la última dictadura militar en la Argentina. Aunque los procesos históricos son singulares y registran diferencias, creemos que podemos señalar algunas analogías. Tanto la investigación histórica como la ficción y los testimonios dan cuenta, con los recursos que le son inherentes, los procedimientos genocidas en el tratamiento de la niñez en ambos ñugares y momentos históricos.

 

Martes 30 / 20:00 hs.

Negacionismo: es la negación histórica de los crímenes de lesa humanidad.

Ps. David Alberto Fuks. Docente, escritor, editor.

No se trata de una reinterpretación de los hechos conocidos, sino de la negación de los hechos conocidos. Así como el legítimo revisionismo histórico crítica a los dogmas establecidos adecuándose a los estándares académicos ( revisión de ensayos por pares), a las pruebas disponibles y a la metodología científica, los negacionistas recurren a la distorsión ilegítima, manipulaciones y falacias de aparente sentido lógico al margen de los cánones aceptables para negar, encubrir o minimizar atrocidades y genocidios como el armenio, el gitano , el judío, el camboyano, el de Ruanda ; la Nakba (catástrofe, por el desplazamiento de poblaciones palestinas en 1948), la desaparición y asesinato de personas durante las dictaduras o las hambrunas que provocaron muertes masivas (el Da Yue Jin, Gran Salto Adelante, en China durante el régimen de Mao, el Holodomor que afectó a etnias como la ucraniana, rusa, kazaja y otras durante el régimen de Stalin), etc.

_____

Para ver la programación del mes anterior, CLIKEE AQUI

Categories: Derechos humanos, Programa del mes

Tags: , , , ,

1 reply

Trackbacks

  1. Programación de septiembre de 2013 | Del derecho reves

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *