Del derecho y del revés

Blog del ciclo creado y coordinado por Laura Capella

Etiqueta: 2010

La escritura como resistencia

Los momentos extremos, cuando de la supervivencia se trata suelen impulsar actitudes de solidaridad activa. La persistente voluntad de vivir se sobrepone a las terribles circunstancias del encierro, el maltrato y aun de silenciamiento forzado. La historia, registra múltiples casos de personas que siendo víctimas de la injusticia no se doblegaron. Vale la pena recordar las cartas que desde la prisión escribía Rosa Luxemburgo, alentando a la lucha social. Al […]

Continue Reading →

Del Padre: su vigencia en la declinación actual

Martes 26 de octubre/20:00 hs Del Padre: su vigencia en la declinacion actual Ps. Silvina Garo, Magister en Psicoanálisis y docente (EPIS III) Facultad de Psicología UNR A partir de la formulación de Jacques Lacan de 1938 acerca de la declinación de la imago paterna se intentarán despejar las diversas versiones que se fueron constituyendo a lo largo del tiempo hasta la actualidad y las consecuencias de las mismas, según […]

Continue Reading →

Autoorganización

Martes 05 de octubre 2010/ 20:00 hs De la dispersion a la autoorganizacion (¿y viceversa?) Ps. Franco Ingrassia (Rosario, 1976). Realizó una Maestría en Investigación Participativa en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha dictado seminarios como docente invitado en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Sostiene una práctica clínica en instituciones públicas y en su consultorio. Integra el Laboratorio de Análisis […]

Continue Reading →

Los resistentes hacedores de la dignidad obrera

El golpe de estado iniciado el 6 de setiembre de 1930 debe ser considerado un hito dentro del proceso de domesticación y dominación de la clase obrera en la región. En efecto, el régimen encabezado por el gral. Uriburu y secundado por Agustín Pedro Justo, Manuel Fresco y la jerarquía de la Iglesia Católica tiene una indudable marca de clase que busca quebrar definitivamente el espinazo y las organizaciones del […]

Continue Reading →