Del derecho y del revés

Blog del ciclo creado y coordinado por Laura Capella

Etiqueta: Jacques Lacan

Controversias: Jacques Lacan y el oscurantismo contemporáneo

Ps. Ángel Fernández. Psicoanalista. Docente de la Cátedra Discursos Psicológicos Contemporáneos de la Facultad de Psicología UNR. A mediados de la década del sesenta, Jacques Lacan emprendió la tarea de hacer volver el psicoanálisis, (que se había convertido en el reino de la opinión) al orden del concepto. Se trataba de volver a la lógica de los textos freudianos y de la práctica analítica. Esa empresa es conocida como el […]

Continue Reading →

Psicoanálisis y literatura rioplatense. Arlt precursor de Freud.

Ps. Ángel Fernández. Psicoanalista. Docente de la Cátedra Discursos Psicológicos Contemporáneos de la Facultad de Psicología UNR. Mientras se aceptaba y se rechazaba al psicoanálisis desde el discurso médico y la argumentación filosófica, Oscar Masotta tramaba un vínculo entre la retórica freudiana y la literatura argentina a través de un texto célebre: “Roberto Arlt, yo mismo.” Con él se gesta una forma inédita para el relato de casos clínicos y […]

Continue Reading →

Freud, Ferenczi, Lacan y Perrier. Una vuelta por la confusión de lenguas. II

Freud, Ferenczi, Lacan y Perrier. Acerca de la actualidad de sus controversias. Una vuelta por la confusión de lenguas. II Marcos Esnal, miembro de la école lacanienne de psychanalyse François Perrier recibió en los años 50 una indicación de Jacques Lacan: leer a Ferenczi. Por todos lados se encuentran las citas que Lacan hizo de los trabajos que publicó el húngaro: la respuesta que formuló a Perrier luego de un […]

Continue Reading →

Freud, Ferenczi, Lacan y Perrier. Una vuelta por la confusión de lenguas. I

Freud, Ferenczi, Lacan y Perrier. Acerca de la actualidad de sus controversias. Una vuelta por la confusión de lenguas. I Marcos Esnal, miembro de la École Lacanienne de Psychanalyse El disertante nos dice: En el trascurso de dos reuniones, intentaré argumentar un pasaje de problemas entre dos generaciones de analistas, retomando una pregunta de Jean Allouch “¿Pero no es ya suficiente disponer, a veces, de problemas bien planteados? Tratándose del […]

Continue Reading →