El concepto de Utopía

“…vuestras ovejas, que solían ser tan pacíficas y mansas y comían tan poco, ahora, según oigo decir, se han convertido en grandes devoradoras y tan salvajes que comen y engullen a los mismos hombres” Tomás Moro, Utopía.
“…vuestras ovejas, que solían ser tan pacíficas y mansas y comían tan poco, ahora, según oigo decir, se han convertido en grandes devoradoras y tan salvajes que comen y engullen a los mismos hombres” Tomás Moro, Utopía.
Mercedes Salamano. Farmacéutica. Magister en Ciencias Políticas y Sociología (FLACSO Argentina 2006). Doctora en Bioética -Universidade Nacional de Brasilia. Profesora Adjunta del Área Farmacia Asistencial de la Carrera de Farmacia de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas – UNR. Experiencia en Salud Colectiva, en Epidemiología/Farmacoepidemiología. Línea de investigación: los medicamentos desde una bioética latinoamericana. Dentro de un marco de crisis global se intenta poner en discusión la brecha que […]
Una mirada compleja de la medicalización y juridización de la salud en relación a la transexualidad Elvio Galati. Abogado. Profesor en Ciencias Jurídicas y Posdoctor en Derecho. Es prof. de Introducción al Pensamiento Científico y de Ética profesional en la Universidad Abierta Interamericana y de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, Filosofía del Derecho y Derecho de la Salud en UNR. Ha sido becario doctoral y posdoctoral del CONICET […]
Palabra escrita, palabra hablada, lugar de la palabra, toma de la palabra, texto escrito y publicado en el blog, nota tomada epigrafeando -¿existe esta palabra?- las fotos (imágenes que documentan los encuentros); en verdad creemos que una imagen no vale mil palabras. La palabra es incierta, es equívoca, también la imagen. Se entrelazan, nos entrelazamos. Momentos, emociones, risas, abrazos, sonrisas, alguna lágrima detenida en la mirada brillante en ocasión del […]