Ps. Ángel Fernández. Psicoanalista. Docente de la Cátedra Discursos Psicológicos Contemporáneos de la Facultad de Psicología UNR.
A mediados de la década del sesenta, Jacques Lacan emprendió la tarea de hacer volver el psicoanálisis, (que se había convertido en el reino de la opinión) al orden del concepto. Se trataba de volver a la lógica de los textos freudianos y de la práctica analítica. Esa empresa es conocida como el Seminario XI Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis.
Ahí leemos: Paradójicamente, la diferencia que asegura al campo de Freud su más segura subsistencia es la de ser un campo que, por su propia índole, se pierde. En este punto la presencia del psicoanalista es irreductible, por ser testigo de esa pérdida (…) Esta zona de la pérdida entraña incluso, respecto a esos hechos de la práctica analítica, cierto reforzamiento del oscurantismo, muy característico de la condición del hombre en nuestra época de pretendida información- oscurantismo que, según confío sin saber muy bien por qué parecerá inaudito en el futuro-. La función que ha cumplido el psicoanálisis en la propagación de ese estilo que se llama a sí mismo american way of life corresponde exactamente a lo que designo con el término oscurantismo, en tanto se destaca por revalorizar nociones refutadas desde hace tiempo en el campo del psicoanálisis, como la del predominio de las funciones del yo.
Se entiende por qué los analistas creativos y/o afectivos interpretaron este llamado a la lógica como un gesto de dogmatismo lacaniano. Esa acusación perdura y llega hasta nuestros días.
La controversia es una discusión reiterada y este breve pasaje es un programa de combate.
La invitación es a construir a partir de él, un pequeño mapa de la insistencia de las nociones refutadas y de los argumentos o la falta de argumentos en que se sostienen, para medir el alcance de la subversión freudiana en el campo de las ideas y las consecuencias prácticas de la invención del psicoanalista.
Descargar texto completo, desgrabación por Laura Capella: Jacques Lacan, y el oscurantismo contemporáneo
- Octubre 2016 – Del derecho y del revés: Controversias
- Controversias: Universalismo vs. Relativismo en las últimas décadas del siglo XX.
Categories: Derechos humanos
Tags: Ángel Fernández, Jacques Lacan, material descargable