Del derecho y del revés

Blog del ciclo creado y coordinado por Laura Capella

Educar en/acerca de los DDHH

La disertación estuvo a cargo de Ps. Laura Capella, psicoanalista, creadora del Ciclo, creadora y ex coordinadora del Foro en Defensa de los DDHH del Colegio de Psicólogos de la Prov. de Santa Fe (FODEHUPSI), docente invitada Facultad de Psicología para seminario sobre Sujeto y DDHH y Ps. Carla Valverde (corresponsable del trabajo presentado y ausente con aviso) coordinadora del FODEHUPSI desde el año 2011 . Trabaja en consultorio particular y en un Centro de Protección dependientes del Programa de Atención y Prevención de la Violencia de Género de la Municipalidad de Rosario.
En clave de una pedagogía de la alteridad las autoras desarrollaron conceptos teóricos, para luego articular tres instancias en las cuales despliegan una Educación acerca de los DDHH: dos no formales (el propio Ciclo Del derecho y del Revés y las actividades del FODEHUPSI) y una formal (Seminario electivo de pregrado en la Facultad de Psicología) y la informal que atraviesa sus vidas en tanto defensoras y/o militantes de DDHH, y en ese sentido en, imbuídas de, DDHH.

DSCN6362

Recordábamos que las actividades de este mes, último del ciclo de este año, se inscriben como actividad Organizado junto a Secretaría de DDHH de la UNR Actividad pre V Congreso Argentino-Latinoamericano de DDHH.

DSCN6359

Trabajo escrito para la Maestría en DDHH de la UNR, junto con Carla Valverde, a quien conocí en este ciclo y a partir del cual se incorpora luego al Foro en Defensa de los DDHh del Colegio de Psicólogos de la Prov. de Santa Fe que actualmente coordina.

DSCN6368

Este trabajo que enlaza Educación y DDHH va a ser planteado en clave de una pedagogía de la alteridad, tal como lo postula Andrés Arguello Parra (2012) a partir de la historia de vida de Rodolfo Stavenhagen. Argüello Parra otorga al método biográfico un lugar relevante para pensar esto

DSCN6365

El trabajo enlaza tres instancias: Ciclo «Del derecho y del revés», de educación en DDHH no formal; Seminario electivo de pregrado en la Facultad de Psicología de la UNR, de educación formal; Foro en Defensa de los Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos, educación no foral. Además de lo que tendría con lo que se hace cotidianamente, como aprendizaje informal: Aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede ser intencional pero, en la mayoría de los casos, no lo es (es fortuito o aleatorio)

DSCN6366

«Debiéramos aprender a leer, siempre, en el rostro de nuestro semejante, el luminoso resplandor de su diferencia» Emmanuel Levinas

DSCN6367

Así como los DDHH comienzan a desplegarse a partir de esos trágicos hechos (me estoy refiriendo al nazismo) , en América Latina éstos se tomaron como bandera de lucha a partir de las dictaduras que se extendieron a lo largo de los años ’70 del siglo pasado en nuestro continente y que han acuñado la consigna del “Nunca más”. A esto es a lo que hace referencia Adorno citado por Andrés Argüello Parra (2012): La exigencia de que Auschwitz no se repita es la primera de todas las que hay que plantear a la educación… Cualquier posible debate sobre ideales educativos resulta vano e indiferente en comparación con esto: Que Auschwitz no se repita.

DSCN6370

Se dice que educar, gobernar y curar son profesiones imposibles. Las tres profesiones se entrelazan en la educación de/en DDHH, ya que se vincula la educación con la política que tiene que ver con gobernar y con la cura, no de cada uno, sino de la cultura, en esa intencionalidad de poder contribuir a construir un amor fraterno en el que la alteridad levinesiana pueda ser accesible.

Descargar texto de la conferencia: Educar en/acerca de los DDHH

 

Categories: Derechos humanos, Material Descargable

Tags: , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *