Del derecho y del revés

Blog del ciclo creado y coordinado por Laura Capella

Una aterradora normalidad: el caso LNP

Disertación a cargo de  la Ps. Stella Maris Orzuza, doctoranda en Salud Mental Comunitaria. Docente en la Facultad de Psicología UNR. Becaria doctoral Conicet. Miembro del Foro en defensa de los DDHH del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe, 2ª Circunscripción.

En el año 2003, una adolescente de 15 años, perteneciente al pueblo originario qom, es violada por tres jóvenes criollos en las inmediaciones de un templo católico, frente a una plaza pública. La víctima denunció el delito y recibió maltratos tanto en la comisaría como en el puesto sanitario. El juicio culminó con la absolución de los imputados. El caso fue llevado al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por las organizaciones Cladem e Insgenar.

Este caso permite analizar la naturalización de la violencia hacia las mujeres a partir del concepto de la Dra. Hannah Arent, la banalidad del mal, tema en el cual se centró la charla que tuvo por título: Una aterradora normalidad: caso LNP, una adolescente víctima de violencia sexual y discriminación por género, etnia y clase social.

DSCN6320

Sorprendida por el fotógrafo que juega …

DSCN6322

Ciclo organizado junto a Secretaría de DDHH de la UNR como actividad pre V Congreso Argentino-Latinoamericano de DDHH, que se llevará a cabo en nuestra ciudad en junio del 2015.Agradeciendo la participación de compañerxs de la maestría en DDHH que estamos cursando con Carla Valverde , coordinadora del Foro en defensa de los DDHH del Colegio de Psicólogos, y Daniel Scheinfeld, Enrique Scheinfeld abogados y Julia Vennera abogada y mediadora .

DSCN6324

Y el agradecimiento a la participación de la querida Stella Orzuza, compañera del Fodehupsi, al cual se incorporó siendo estudiante. Ps. Stella Maris Orzuza, doctoranda en Salud Mental Comunitaria. Docente en la Facultad de Psicología UNR. Becaria doctoral Conicet. Miembro del Foro en defensa de los DDHH del Colegio de Psicólogos de la Prov. de Santa Fe, 2ª Circ.

DSCN6329

Una aterradora normalidad: caso LNP, una adolescente víctima de violencia sexual y discriminación por género, etnia y clase social. Nos aclaraba Stella que éste trabajo fue también producido en el marco de su carrera como doctoranda.

DSCN6331

El caso en cuestión acontece en el año 2003, una adolescente de 15 años, perteneciente al pueblo originario Qom, es violada por tres jóvenes “criollos” en las inmediaciones de un templo católico, frente a una plaza pública. Los culpables son Humberto Darío Rojas, Lucas Gonzalo Anriquez y Leonardo Javier Palavecino.

DSCN6332

A pesar del conocimiento de la pertenencia étnica de la joven, el juicio se realiza sin un traductor indígena. Se investigaron la conducta moral de la joven y su familia. La indagación demostró la situación de pobreza de la familia, su escaso acceso a servicios públicos y la precariedad de su vivienda.El juicio culminó con la absolución de los imputados. El fiscal no apeló la sentencia. Cuando las organizaciones Insgenar y Cladem supieron de este hecho, analizaron el caso y lo presentaron al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Protocolo Opcional del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y luego del proceso, se armó una agenda reparatoria a la cual responde el gobierno de la provincia del Chaco.

DSCN6339

Momento jocoso, dentro de la pesadumbre de escuchar acerca de tanto dolor e injusticia. Un querido amigo, habitué del ciclo malinterpretó el término «criollo» y se enojó pensando que Stella estaba siendo prejuiciosa con el criollo argentino, el gaucho, etc. como si hubiera sido una versión revisitada de «Civilización y barbarie». El malentendido fue interesante para poder aclarar que «criollo» es el modo como el pueblo qom se refiere a las personas no perteneciente a los pueblos originarios.

DSCN6327

Agradeciendo muy especialmente la presencia de la Dra. Graciela Rodríguez, profesora , entre tantas cosas, de la Maestría de DDHH, antropóloga Jurídica, que hizo importantísimos aportes.

DSCN6337

El caso LNP es un buen ejemplo de esta afirmación. La violencia sexual que sufre la joven, es el resultado de una historia de avasallamientos, naturalización de la desigualdad y la injusticia que sufren los pueblos originarios en relación a los grupos dominantes o mayoritarios. La sumatoria de las características sociales de LNP (ser mujer, indígena y pobre) la coloca en una situación de mayor propensión a padecer situaciones injustas, de violación de derechos, como las vividas.

DSCN6341

Lamentablemente, fruto de la construcción histórica de las diferencias en una sociedad fuertemente feudal, LNP fue víctima no solamente de sus agresores, sino también de los funcionarios del sistema judicial, del sistema de seguridad y del sistema de salud en su búsqueda de justicia. Escuchar a una adolescente, implica un compromiso profundo con la palabra del sujeto en el contexto histórico y político en el que acontece.

DSCN6344

Escuchando atentamente los aportes, preguntas, etc. que se plantearon luego de escuchar la densidad de la gama de injusticias que se produjeron no sólo contra esa jovencita, sino contra toda su comunidad.

DSCN6323

Trama ética sobre la base de los DDHH: Foro en defensa de los DDHH del Colegio de Psicólogos, Doctorado, Maestría…

DSCN6325

También hubo malosentendidos en relación a «chinita» o «chinear». Otros determinantes como la práctica del “chineo” en esta región de Argentina también se encuentran en la base de la naturalización de las situaciones de violación de derechos que sufren las mujeres descendientes de pueblos originarios. Se agradecen los aportes de la Dra. Graciela Rodríguez a esta reflexión.Nuestro querido amigo Daniel Krichman publicó hace unos días esto: Anoche, en el Ciclo Del derecho y del revés, alguien se preguntaba por el origen de la expresión «china», por esto de salir a «chinear» que se utiliza para nombrar el acto de salir a buscar mujeres y que forma parte del derecho consuetudinario en muchos lugares del interior del país. Según lo que encontré: «china» es una voz quechua que significa hembra (En Córdoba, a las mujeres se les dice «chichi». Resulta que una de las dos palabras que han quedado de la lengua de los Comechingones (etnia Camiare, si no me equivoco) es «chi» que significa teta).
Según Bayard Fonseca, también podría ser guaraní, compuesto de che (mi) + ina (amiga). En el sur de Brasil, cuenta Bayard Fonseca, se utiliza el término «xiru» (unión de dos términos del guaraní: che (mi) + iru (amigo), para referirse al hombre y «xina» (china) para referirse a la mujer.

DSCN6345

Interesantísimo el aporte de la Antropóloga, especializada en Antropología Jurídica, Graciela Rodríguez!! Un honor contar con su participación.

DSCN6321

Querida Stella Maris Orzuza! Gracias por tu participación!!!

 

Descargar texto de la conferencia: Una aterradora normalidad: El caso LNP

 

 

 

 

 

Categories: Derechos humanos, Material Descargable

Tags: , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *