Fernando Porcel es un actor, clown y animador joven, que se había comprometido a venir para ayudarnos a cerrar el ciclo. En lugar de él apareció Norma de la Gente, una señora muy comedida, acostumbrada a trabajar en la weber, que nos hizo reír un rato de muy buena gana…
Luego, los asistentes trabajaron sobre relatos humorísticos. Algunos lo hicieron en forma escrita y otros oralmente…
Un hermoso fin de ciclo donde evocamos aquella cita de André Malraux el la que relata la experiencia que vivió cuando padeció una extraña enfermedad neurológica de la que afortunadamente se recuperó:
Los textos zen dicen que el sentimiento de agonía que precede a la iluminación, desencadena la risa. Poco antes de perder la conciencia, he visto a mi gato Pelambre, y he entrevisto la sonrisa del gato invisible de Alicia en el País de las Maravillas. Al instante de bascular (ya no tocaba tierra) he sentido la muerte alejarse; penetrado, invadido, poseído, como por una presencia extranjera, como Booz por la inmensa bondad que caía del firmamente caldeo – por una ironía inexplicablemente reconciliada, que fijaba al pasar la faz gastada de la muerte.
Fue ese concepto del humor como descarga, como alivio ante las tensiones de la vida, el que guió nuestro taller, en el cual, con humor, nos despedimos, por este año, del ciclo Del derecho y del revés.

Estábamos, en efecto, esperando al joven actor Fernando Porcel e irrumpió una señora: Norma de la Gente… que entre otras cosas no se había depilado las piernas…

Como el nuestro es un espacio abierto, donde se da lugar a la palabra, la tal señora comenzó a plantearnos una serie de cuestiones que, la verdad, están no en el revés, sino en las antípodas de lo que transmitimos en el ciclo.

Pretendía «normalizarnos» a todos… Será porque de joven fue al Normal? Pero dijo que el actor seguro no iba a venir porque todos los actores son unos hippies!!! ¡Qué mala onda la señora!! — con Fernando Porcel.

Yo quería ponerme seria, pero la verdad que esta Norma de la Gente nos hacía reír mucho!!!

Resulta que el marido de Norma es taxista, y no les gusta ver a los «negros», (aclaró: no esos negros tan paquetes que venden bijouterie en el centro, sino esos que son… negros… de alma!!)

No escuchaba bien… yo escuché que a ella le interesaba la gente.. toba… Cuando se lo dije se escandalizó. Imagínense esta señora tan «normal», tan llena de prejuicios… Se trataba de la gente TODA!!

Yo le decía que en lo único que coincidía con ella es que tampoco me había depilado…

Y quería que yo cambie!, que piense como ella…

Lo que sí, la norma en cuestión… Perdón Norma, de la Gente, está muy actualizada: publica en la «weber» en una página que se llama gorilón.com!!! Tremendo! habría que ver que es lo que dicen ahí estos gorilones!!!

Juego de palabras
Humor…
Humores?
Trabajo y reflexión
jornadas activas
participación
Del derecho y del re ¿ves?
Veo, veo… ¿qué ves?
Memorias y olvidos
locura, siempre locura
fanatismos
clausura de pensamiento
clausura- apertura
siempre la palabra
muchos humores: buen humor, mal humor
El humor
colérico, sanguíneo, flemático…
siempre el humor

Ella, tan guapa, nos acompañó todo el año con una muy buena predisposición… ¡Gracias Laura Francesio!

Mi tocaya, sonriendo a esta otra humilde cámara…

Nuestro muy querido Enzo Montiel, jubilado en jubileo como pone en la hoja de asistencia, escribió esto:
Los psicoanalistas también pueden tenr nietos.
Laura Capella tiene un nieto.
Freud tuvo nietos?
Qué le dirían a su abuelo?
Abuelo: sos un genio porque descubriste el inconsciente? o le dirían
Abuelo, siempre hablando de las mismas pavadas? Cuándo te decidirás a ir a un psicólogo?
(Inspirado en el ciclo de Laura, que no pierde oportunidad, en pleno ciclo, de mostrar fotos de su nieto)

El primero de la derecha, Roberto Porcel, el padre de la criatura… Ausente con aviso Elsa Martin.

Roberto Porcel nos dejó estas líneas, en honor a su madre de 94 años:
Conozco una persona que todas las mañanas se despierta con una sonrisa. No se si se ríe de sí misma o siempre toma la vida con humor.

Roberto Porcel, Armando Adolfo Delponte, María Del Carmen Marini, Enzo Montiel… Miguel Ángel Moskat… abocados entusiastamente a escribir sobre el humor

Complicidades? Qué si, que no… Al final no escribieron, pero Lilian Milicich y luego también Alejandra Benz, queridas colegas, aportaron sabrosos comentarios sobre la clínica psicoanalítica y anécdotas cómicas vinculadas a hechos dolorosos, que permiten aliviar tensiones.

No escribieron, pero se divirtieron con esos respaldos…

Lilian Milicich participó del ciclo en el primer mes de este año en un tema durísimo vinculado a los juicios a los genocidas, con una ética y una delicadeza admirables para tratar el tema. ¡Gracias!

Enriqueta escribió un texto cómico que involucra al Centro Cultural en sus orígenes milicos:
En la época de los militares, vivía bastante cerca del Centro Cultural, en este momento no recuerdo qué se iba a tratar, sé que asistían muchos militares.
Yo vivía apremiada económica y éste era mi lugar de distracción,sin tener que desembolsar dinero.
Cuando yo ingresé vi que había en la parte izquierda adelante, muchos asientes vacíos, yo sin pensarlo me senté en la primera fila, al rato ingresaron un montón de militares y cada uno venía y me daba la mano, yo no comprendía nada hasta que cayó uno con cara de malo y de pocos amigos, y por no quedar mal, supongo, me dio la mano, no con mucho gusto.
Después me desayuné que ese lugar que yo ocupé era destinado para las señoras de los principales militares. Recién caí en que estaba en un lugar que no me correspondía!

Alejandra Cerrutti:
Mi marido estaba pasando por una situación crítica. Su lguar de trabajo se había inundado a causa de una fuerte tormenta. Había estado todo el día en el hospital. Volvió a casa y tuvo que regresar. Salió a la puerta a esperar a quien debía pasar a buscarlo para ir al hospital y hacerse cargo de la situación. En la vereda, abrió el paraguas y comenzó a cantar y a bailar: «Cantando bajo la lluvia». De pronto se cayó y ambos nos tentamos y comenzamos a reir.
A pesar del momento que estábamos pasando nos permitimos el humor para aliviar tensiones.

Camilo y Mailen Martinez Garat, amigos del actor que no se hizo presente…

Ella, bella, grabó la presentación de Norma de la Gente. Esta señora insistía en que el actor no se iba a hacer presente porque los actores son todos unos hippies y por lo tanto unos irresponsables!!

Los amigos del actor sonriendo a la otra fotógrafa…

Miguel Ángel Moskat, periodista jubilado escribió:
Existen los que se rien y disfrutan pequeños triunfos personales y se sienten dueños del mundo y del universo.
Existen los que ven sus pequeños triunfos personales, y los ven como son, como esos pequeños pasos personales, que a la vez son relativos, y que nos proyectan hacia el mundo.
¿Cuál de ambas posiciones está más cerca de la verdad y de la belleza?
Que cada cual responda según sus pareceres.

Cada uno se llevó un pequeño texto:
Memorias de la dictadura, de traiciones, del nazismo, de la locura, de los fanatismos, de la escritura; y en el revés, o en el derecho, testimonios de amistad, de compromiso, de responsabilidad, pensamiento crítico y toma de palabra. Porque el año próximo nos encuentre renovados, activos y con humor, dispuestos a compartir otras jornadas de trabajo y reflexión.
Ps. Laura Capella, creadora y coordinadora
Ciclo año 2013

¿Se nota que se trataba de humor. Fundamentalmente de buen humor? Gracias José Luis, por acomodar siempre la sala y facilitarnos el trabajo y también la querida Colo, Cecilia por ayudarnos y recibirnos siempre con toda amabilidad!!

Leyendo los trabajos de los asistentes. Antes habíamos comentado el relato de André Malraux que figura en el comienzo de este álbum y la posición de Freud al respecto.

Leonor, muy divertida, evocó la película «La vida es bella», de cómo un padre había aliviado la angustia de su hijo en el campo de concentración. Cómo sobrellevaron la tragedia estando al borde del abismo.

Y Leonor también evocó a un grupo de médicos de Rosario que producen SanArte.

Leonor muy divertida. Nos agradeció el ciclo y nosotros lea gradecemos a ella su entusiasmo!!!

Muy buena participación del público y el deseo de todos de poder volver a disfrutar del ciclo el año próximo!!

El fotógrafo fotografiado. No se sentía bien, pero no se quería perder la última reunión del año y menos dejar de hacer el registro gráfico del mismo. ¡Gracias amigo Daniel Krichman!

Nuestro reportero gráfico, cronista gráfico, especialista en redes de la «weber» sorprendido en pleno trabajo

Daniel Krichman, cuando se inscribe en el registro de asistencia, donde pido Ocupación, siempre coloca cosas muy graciosas y muchos están esperando para ver que escribe. ¡Gracias de nuevo!

Nuestro querido Daniel Krichman evocó una jugosa anécdota de su infancia en Venado Tuerto con sus hermanos. Uno de ellos se durmió en el cine durante una película y despertó por la mitad de la otra…

… una era El misterio del cuarto amarillo, la otra Corazón. Cuando despierta estaba el pequeño que hizo el viaje de los Apeninos a los Andes y preguntó: ¿Éste es el niño asesino?
Categories: Sin categoría
Tags: André Malraux, Escritura, humor, Sigmund Freud