Del derecho y del revés

Blog del ciclo creado y coordinado por Laura Capella

De Madres de plaza de Mayo a Blumberg, las nuevas formas de crueldad

Acerca de la crueldad Contemporánea[1]

Ps. Sebastián Grimblat

Tengo pensado una charla no muy sistemática, así disculpen si me disperso en algún punto por ahí en las preguntas podemos retomar. Lo primero que se me ocurrió fue el nombre de la charla y después sometí al juego de tratar de desplegar de qué es lo que quise decir con el título. El eje central de lo que quiero transmitirle pivotea sobre lo que voy a denominar la crueldad. Tanto madres de plaza de Mayo como el conocido sr. Blumberg, actualmente, no serán tomados en su dimensión biográfica singular, tampoco caeremos en la tentación de aplicar algún psicologismo en estos personajes; sino tratarlos como referentes sociales, actores sociales, ciudadanos que devienen actores sociales en un momento histórico, sometidos a ciertos acontecimientos que yo voy a denominar como crueles. No se si todos conocen el cuento de Borges de “Emma Zunz”, lo recuerdan? Es un cuento bastante particular en donde Borges, en su potencia literaria, comienza un relato de una chica, Emma Zunz que tras la  muere del padre, automáticamente, se le ocurre que el dueño de la fábrica donde trabajaba él lo mató. Entonces es interesante porque Borges utiliza un recurso literario que más de una vez despliega que es a partir de ese momento, que (no tengo la cita textual) pero que Emma Zunz fue la que sería, como que ahí se produce una bisagra en el personaje en donde hay un cambio producido por una situación. Emma Zunz plantea una trampa para este hombre donde se somete a una situación de prostitución por la persona más repugnante que puede encontrar en un lugar. Luego mata a quién cree el asesino del padre, a este hombre dueño e la fábrica, y le declara a la justicia que fue violada por él. Entonces el argumento que utiliza Borges es impecable, ya que para Emma Sunz su relato era totalmente verás y creíble, el asco era el mismo, la repulsión era la misma. Pues ella se somete a una situación en la cual al relatarla, es totalmente creíble y Borges sobre el final del cuento dice “la historia era la misma, era el mismo asco, el mismo rechazo, el mismo repudio, la misma humillación. Solamente bastaban cambiar dos nombres propios y algunos lugares” (cita no textual).


[1] Desgrabacion  conferencia realizada el lunes 19 de julio de 2004 para el Ciclo “Del derecho y del revés”

Leer/descargar el texto completo

Categories: Material Descargable

Tags: , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *