Del derecho y del revés

Blog del ciclo creado y coordinado por Laura Capella

Salud y transexualidad

Una mirada compleja de la medicalización y juridización de la salud en relación a la transexualidad

Elvio Galati. Abogado. Profesor en Ciencias Jurídicas y Posdoctor en Derecho. Es prof. de Introducción al Pensamiento Científico y de Ética profesional en la Universidad Abierta Interamericana y de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, Filosofía del Derecho y Derecho de la Salud en UNR. Ha sido becario doctoral y posdoctoral del CONICET e investigó en l’École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Es miembro del Programa Pensamiento Complejo del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR y de la Comisión de Bioética de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR.

Se analizó la temática de la transexualidad en el Derecho y la Medicina a través de la mirada de la medicalización de la vida y la juridización de la salud. El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad permitieron, como marcos teóricos, junto con la teoría trialista del mundo jurídico, analizar filosófica, sociológica, normológica y valorativamente este aspecto de la vida humana. Se tuvo en cuenta el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-V de la Asociación Americana de Psiquiatría y fallos relevantes sobre el tema.

DSCN7118

Presentando a Elvio Galati y recordando al público que en este mes termina el primer tramo del ciclo dedicado a la bioética. Tenemos junio de receso y en julio-agosto volvemos con todo: En julio tendremos historia del psicoanálisis y Arlt en la ficción, en el periodismo y en la lectura que Masotta hace del mismo. Y en agosto: Del derecho y del revés de las utopías!! Dos lujos, dos.

DSCN7125

El Dr. Elvio Galati nos brindó una exhaustiva exposición -nos prometió acercarnos el texto de la misma- en la cual planteó ente otras cuestiones el aspecto positivo de la norma (leyes de identidad de género, casamiento igualitario) en relación a grupos sociales -él se refirió más específicamente a los grupos trans- que han sido fuertemente vulnerados durante siglos.

DSCN7119

Habló de la medicalización de la vida, como la medicina convierte en enfermedades todo lo que se aleja de la norma. E hizo referencia al DSM V como manual «normalizador» estadounidense, y la denominación de «disforias sexuales» que aparecen como francamente medievales.

DSCN7120

Contra los aspectos normativos nos encontramos hoy con una impronta no juridizadora. Se ha evolucionado en relación a como se nombraba la cuestión: . Cambio de sexo . Reasignación . Readecuación. Es lo más correcto porque se adecua a lo que la persona era antes de operarse.

DSCN7121

DSM V, deseo de abarcar todo en sus clasificaciones. Contra la medicalización, la transdiciplinariedad quiebra con los enfoques binarios y plantea ir más allá de lo que se considera normal. Foucault habla del eterno deseo de etiquetar. En el siglo XX no se hablaba tanto de la ley, sino de la norma. Cómo no caer en la disforia de género si se lo quiere meter en un casillero?

DSCN7122

La discriminación, la expulsión de la posibilidad de trabajar los ha llevado a caer en la marginalidad. Muchos trans que aparecen en televisión como Lizzi, muestran un deseo inconmensurable de agradar a los demás.

 

 

 

Categories: Épocas

Tags: , , , , , ,

La parte más interesante: Dejá un comentario