Del derecho y del revés

Blog del ciclo creado y coordinado por Laura Capella

Lo insoportable

Texto de la ponencia de la Ps Laura Capella en las III Jornadas Derechos Humanos y Psicología.
Panel Justicia y Derechos Humanos
Con la Dra. Cristina Herrera (Fiscal de Distrito de los Tribunales Federales de Rosario y Magíster en Derecho Procesal) y
Analía Aucia (Abogada. Ministerio de Justicia de la Provincia de Santa Fé)

Introducción

Hace más de un mes que venimos exigiendo: ¡Aparición con vida! para Santiago Maldonado.

  Las redes sociales (particularmente en mi caso, Facebook que es la única que uso) se han poblado de las cuestiones más sublimes en cuanto a ética y solidaridad, como de las más cínicas y canallas.

Lamentablemente han habido tantas desapariciones -y siguen habiendo- ante las cuales aquellos a quienes nos interesa la defensa de los DDHH hemos reclamado sistemáticamente, gobierne quién gobierne. Ayer nomás manifestamos por Franco Casco, desparecido hace tres años en una comisaría de la ciudad.

Quiero evocar particularmente  un hecho que ocurrió en  abril de 2003 también en Rosario: una estudiante de Derecho, Susana Abalo, militante de base que había recibido amenazas y por lo que tenía custodia policial, desapareció un jueves a la tarde al  retirarse de la Facultad, justo cuando su custodia no se encontraba cerca. Estuvo desaparecida unas treinta horas. Su desaparición tuvo tal impacto que los estudiantes de Derecho tomaron la facultad; el Rectorado se pronunció por el esclarecimiento del caso; los docentes llamaron a un paro por tiempo indeterminado; se organizaron marchas; el ministro de Gobierno, Carlos Carranza, viajó a Rosario para monitorear la búsqueda, y desde la policía se organizó un fuerte operativo de rastrillaje para dar con la mujer.
Abalo fue hallada en Bell Ville a las 22 del viernes, y luego trasladada a Rosario, volvió a su casa y luego el juez Triglia ordenó su internación, a fin de tratar sus heridas. Antes de eso, le tomó declaración.[1]

En una concentración a las puertas de la sede de la gobernación, en la ex jefatura de policía, en la que le gritábamos en la cara a los policías allí de guardia, toda clase de insultos y pedíamos: ¡Aparición con vida! , el querido Rubén Naranjo me preguntó, visiblemente amargado: ¿Cómo contamos la Argentina?

Esa amargura, hoy sin Rubén Naranjo y sin tantos que se fueron yendo en estos años, se vuelve a repetir. Sí, lo sabemos: La historia se repite, la primera vez como tragedia y la segunda como farsa. ¿Cual es la cantidad de farsa para que eso a un pueblo le resulte insoportable? Y uso a propósito el término insoportable porque luego me referiré explícitamente a ello.

[1] http://archivo.lacapital.com.ar/2003/04/28/articulo_9.html Consultado 3 de septiembre de 2017

Para seguir leyendo, descargar el texto completo de la ponencia.

Una versión resumida de este trabajo fue publicada en el diario Página12

Categories: Derechos humanos, Material Descargable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *