Beatriz Norma Dávilo, es Dra. en Historia, Maestra en Ciencias Sociales, Flacso, Docente en grado y posgrado de UNL y UNR, Co-directora de la Maestría en Historia Socio-Cultural, Escuela de Posgrado, Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Posee multiples publicaciones.
En un escenario marcado por los enormes costos sociales de pobreza y marginalidad que genera la expansión capitalista, Charles Dickens y John Stuart Mill problematizan el complejo vínculo entre la Justicia como valor y la justicia como sistema de reglas e instituciones orientadas a su aplicación. La cuestión clave para ambos autores, atravesados por los debates del pensamiento liberal, es cómo conciliar una concepción amplia de libertad individual que pueda, al mismo tiempo, convivir con alguna forma de lazo social que actúe, según lo formula Mill, como un principio de cohesión entre los miembros de un Estado o una comunidad. Este es un problema que deberá enfrentar el liberalismo a lo largo de su historia, y que encuentra un punto de inflexión en la segunda mitad del siglo XIX, cuando el ordenamiento jurídico queda atenazado entre la violencia factual de las injusticias del sistema socio-económico -que muchas veces ese mismo ordenamiento contribuye a afianzar- y la violencia potencial de las respuestas sociales a esas injusticias.
Final del ciclo del mes de agosto. Anunciando el próximo mes de septiembre que estará dedicado a los DDHH.
Beatriz «Lali» Davilo, invitada por Mónica Billoni, con quien coorganizamos este mes. Un gusto haber compartido este trabajo con Mónica porque me permitió conocer a dos valiosos investigadores de la UNR, comprometidos con nuestras problemáticas actuales.
Preguntas genealógicas respecto de la justicia. Plantea buscarla en la Inglaterra del Siglo XIX, con un capitalismo consolidado y su par político: la democracia parlamentaria; con un costo social brutal. Nos comenta la disertante que es una línea de reflexión de la cátedra de Mónica Billoni, cruzar literatura y filosofía política.
Literatura y filosofía política comparten un umbral de problemas. Además la literatura puede verbalizar, conceptualizar cosas que no puede hacer, o lo hace a un costo intelectual mayor, la filosofía política.
De Charles Dickens nos comenta: «Historia de dos ciudades», una historia en el contexto de la revolución francesa. «La casa deshabitada» Un juicio, un litigio por una herencia. Tribunal de la cancillería de Londres. Impotencia de los personajes ante la injusticia. Muchos de sus personajes consumen su vida en relación al juicio.
Evocábamos que el motivo de este ciclo del mes, tuvo que ver con el linchamiento y asesinato de David Moreyra, del que se cumplían justamente ese día 5 meses, sin que tuviéramos aún noticias de si se ha avanzado en la investigación acerca de los que cometieron ese delito.
Novelas, las de Dickens, «Historia de dos ciudades» y «La casa deshabitada» hacer visible los ejes del debate que permiten recortar la justicia como problema que permite.
En «Oliver Twist», se pueden ver las condiciones de extrema pobreza en que la niñez aparece como sector marginal. Un niño, por ejemplo, que ignora que la gente tenga nombre y apellido.
El tema del vagabundeo en ese momento cobraba una importancia tal que a veces era mejor vagabundear porque si el pobre, desocupado o subocupado se afincaba, podría terminar siendo acusado de cualquier delito. — en Centro cultural Roberto Fontanarrosa.
Una importante cantidad de público que siguió con interés la riquísima y amena exposición de Lali Davilo.
Nuestro querido Enzo Montiel, que nos acompaña desde hace tantos años…
Llama la atención la referencia a la administración de la pobreza, el asistencialismo, la mirada de género. Dickens habla de una mujer que se preocupa por lo que ocurre a 10.00 km y no por la pobreza que los rodea. Habla de la «filantropía rapaz» de esa mujer.
También se observan como en algunos otros autores de le época, referencias antisemitas.
Tal como aparece en «Vigilar y castigar», cómo el capitalismo reproduce el delito. Lo hermético del lenguaje del derecho. Crisis en los umbrales de las certezas. Las certezas son frágiles. La venganza no puede ser objeto de construcción de políticas. Y evoca el terror del jacobinismo en Francia. Venganza y exterminio. Banalización de la muerte.
Categories: Derechos humanos
Tags: Beatriz Dávilo, Charles Dickens, John Stuart Mill