Del derecho y del revés

Blog del ciclo creado y coordinado por Laura Capella

Julio: Del derecho y del revés de letras en tiempos de oscuridad

…sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles.

Rodolfo Walsh. – C.I. 2845022, Buenos Aires, 24 de marzo de 1977.

 

 

 

Martes 05/ 20:00 hs

Presentación del libro El crimen educativo.

Andres Sarlengo, docente,  periodista y conductor de Contrapuntos Fm Nostalgia 92,1 Mhz, autor del libro, junto al Prof. Juan Carlos Sanchez.

El crimen educativo es un libro donde el autor recopila artículos periodísticos sobre educación y política. Desde el Debate educativo previo a la Ley Nacional 26.206 hasta el asesinato de Carlos Fuentealba y las escuelas del Bicentenario, es imprescindible realizar un Inventario donde señalar actores, metodologías y fines de las políticas educativas de estos últimos años. Esperando que nos acompañen los invitamos a compartir esta presentación para, como dice nuestro amigo: aprender con reciprocidad.

Martes 12/ 20:00 hs

Letras en tiempos de oscuridad

Ps. Laura Capella

Leer es homenajear cuando esa lectura intenta asir algo de la pulsión que a través del manuscrito, de la máquina de escribir, del teclado de la computadora o de un agregado a pie de página o junto a una firma, el autor ha dejado como presencia más allá de su muerte, haciéndonos sus interlocutores. Freud y su Moisés y el monoteísmo; Freud y su recomendación de la Gestapo, ironía vital.

Martes 19/ 20:00 hs

Walsh: una carta abierta leída por dos generaciones.

Ezequiel Gatto, Historiador. Lleva adelante una investigación sobre Concepciones de tiempo e imaginarios de futuro en Agentina entre 1960 y 1976 con la que tiene pensado doctorarse en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) . Participa del proyecto Universidad Rebelde  Hugo Alberto Ojeda ,escritor, integrante del Colectivo Wokitoki.

Un joven historiador y un escritor perteneciente a la generación de los ’70 reflexionarán acerca de la Carta abierta a la Junta Militar, de Rodolfo Walsh. Pondrán en tensión características personales, generacionales, similitudes, diferencias y por qué no, dos diferentes pasiones , en un diálogo en el que el público encontrará ocasión de participar.

Martes 26/ 20:00 hs

Analistas de tiempos oscuros

Ps. Sebastián Grimblat , Vicedecano y docente de la Facultad de Psicología, UNR.

El disertante nos recuerda las palabras de Hannah Arendt : Ojos tan acostumbrados a la oscuridad como los nuestros difícilmente serán capaces de distinguir si su luz fue la de una vela o la de un sol deslumbrante (1968), para transmitirnos que pretende elucidar aspectos titilantes del pensamiento de la historia reciente del Psicoanálisis Argentino en tiempos de oscuridad, teniendo en cuenta que los tiempos oscuros no son una época o un período histórico específico, sino un aspecto de la producción de subjetividad humana.

 

Fuente de la imagen: Wikipedia

Categories: Programa del mes, Resistencia

Tags: , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *