Eso marcha asi velozmente a su consumación, eso se consume, hasta su consunción.
JacquesLacan, Discurso capitalista, Milan, 12 de mayo de 1972
Martes 07/ 20:00 hs
Leyes y cambios en minoridad- Derechos de niños, niñas y adolescentes.
Ps. Delia María Boglioli. Integrante del Servicio de Salud Mental de AMEN (Asociación Mutual de la Educación Nacional). Integrante del Instituto de Adolescente y creadora y coordinadora del Area Subjetividad y Medios de Comunicación del Colegio de Psicólogos de la Prov. de Santa Fe, 2da. Circunscripción.
Partiendo del nuevo e importante escenario que implica la ley de Protección integral de niños, niñas y adolescentes, es necesario un replanteo de las prácticas y modos de intervención de todos los recursos humanos e institucionales vinculados al tema; para lograr una verdadera apropiación subjetiva de dicha ley se requiere desmontar cien años de cultura tutelar. Esto no representa sólo un desafio sino una responabilidad colectiva.
Martes 14/ 20:00 hs
Tú consumes, me consumes, te consumes. Eso consume. Reflexiones sobre el lazo social de la época.
Ps. Laura Capella.
Es a todas luces evidente que el lazo social ha cambiado. A partir de conceptos de Jacques Lacan, Hannah Arendt y Andre Gorz se analizará el tipo de lazo social marcado por la lógica de consumo: de gadgets, de cirujías, de amores, de sustancias. Y se verá cómo el planteo de Gorz puede vincularse a una ética psicoanalítica.
Martes 21/ 20:00 hs
El lugar de las Bibliotecas Populares en el malestar cultural contemporáneo.
Ps. Carlos Nuñez, director de la Biblioteca Popular Pocho Lepratti.
El 23 de setiembre es el día de las Bibliotecas Populares. Aprovecharemos la fecha para realizar algunas reflexiones sobre el papel actual de las mismas en el marco del malestar cultural contemporáneo. El disertante comentará acerca de la experiencia desarrollada en la Biblioteca Pocho Leparatti, nacida después de los acontecimientos de Diciembre de 2001, haciendo especial referencia a prácticas realizadas en la misma en relación al campo de los derechos humanos, en sus diversos aspectos. Acompañará esta presentación un pequeño video realizado por un grupo de jóvenes de la mencionada biblioteca.
Martes 28/ 20:00 hs
Prácticas de salud y educación: algunas reflexiones acerca de sus efectos en la subjetividad infantil.
Ps. Alicia Bertaccini, Psicoanalista, Especialista en Psicología en Educación, Docente e Investigadora de la Facultad de Psicología de la UNR.
La época actual asiste a una inevitable transformación de la infancia que para algunos significa su negación como tal, la pérdida del estatuto que la modernidad construyó con tanto esmero. Deleuze habla de tecnologías de control, como el nuevo dispositivo que no desiste del disciplinamiento pero que desarrolla nuevas formas apropiadas al Mercado y al desarrollo tecnológico.
La infancia no puede verse menos que conmovida. ¿Cuáles son las tecnologías que le dan cuerpo, la conforman, la cualifican? ¿Las prácticas de salud y educación forman parte de este dispositivo? Si es asi ¿de qué manera?
Categories: Épocas, Programa del mes
Tags: 2010, bibliotecas populares, Ciclo, consumo, Educación, infancia, minoridad, Pocho Lepratti